CONSUMIDORES DEL NUEVO SIGLO

La generación de adultos y jóvenes nacidos entre el año 77 y el 94 son parte de una generación a la que podemos incluir bajo la denominación " cazadores de información". Están inmersos en una era en la que no se conforman solo con lo que ven, leen o escuchan en los medios tradicionales sino éstos necesitan corroborar e investigar por sus propios medios ya que no confían tan solo en una fuente, buscan múltiples miradas de un mismo hecho. INTERNET es la herramienta más utilizada en la actualidad por los jóvenes. GOOGLE es el buscador predilecto de los cibernautas en busca de la información.


EL FIN DEL PAPEL ,SEGÚN BILL GATES.
Bill Gates imagina un mundo digital en el que los libros y documentos se lean en la pantalla de un ordenador. El dueño de Microsoft considera que los diarios han de aplicar las lecciones aprendidas durante la era de las puntocom en lo que se refiere a cómo la tecnología cambiará los hábitos de consumo y distribución de la información en las próximas décadas.Para Gates, esto representa un reto fundamental en lo que se refiere a una nueva manera de relación entre los periódicos y sus lectores, particularmente los más jóvenes. También supone un proceso novedoso y crucial en la "recolección de noticias" y la presentación de éstas en muy diferentes maneras. Bill aseguró que las noticias online no sólo canibalizarán a los diarios y revistas sino que se convertirán en el vehículo clave para atraer a la nueva generación de lectores.

COMIENZOS DE LA ERA DIGITAL



En los años 90 comienza la historia de la televisón digital. El gestor de esta revolución tecnológica ha sido el proyecto DVB (digital video broadcasting). Esta siglas refieren a un estándar abierto desarrollado por DVB. La tecnología DVB-H constituye una plataforma de difusión IP orientada a terminales portátiles que combina la compresión de video y el sistema de transmisión de DVB-T, estándar utilizado por la TDT(Televisión Digital Terrestre). DVB-H hace compatible la recepción de la TV terrestre en receptores portátiles alimentados con baterías. Es decir, DVB-H es una adaptación del estándar DVB-T adaptado a las exigencias de los terminales móviles. El mayor competidor para este estándar es la tecnología DMB.




La televisión digital se define por la tecnología que utiliza para transmitir su señal. En contraste con la televisión tradicional, que envía sus ondas de manera analógica, la televisión digital codifica su señales de forma binaria, habilitando así la posibilidad de crear vías de retorno entre consumidor y productor de contenidos, abriendo así la posibilidad de crear aplicaciones interactivas.


La televisión digital ofrece las siguientes ventajas:

  • Calidad de transmisión de imagen y sonido muy superior al sistema analógico.
  • Mayor número de canales retransmitiendo de forma simultanea.
  • Mayor flexibilidad en las emisiones.
  • Servicios adicionales por medio del receptor.

TV ANALOGICA vs TV DIGITAL


En la televisión analógica, los parámetros de la imagen y del sonido se representan por las magnitudes analógicas de una señal eléctrica.
En el mundo digital esos parámetros se representan por números; en un sistema de base dos, es decir, usando únicamente los dígitos “1” y “0”.
Los canales radioeléctricos de la televisión digital ocupan la misma anchura de banda (8MHz) que los canales utilizados por la televisión analógica pero, debido a la utilización de técnicas de compresión de las señales de imagen y sonido (MPEG), tienen capacidad para un número variable de programas de televisión en función de la velocidad de transmisión, pudiendo oscilar entre un único programa de televisión de alta definición (gran calidad de imagen y sonido) a cinco programas con calidad técnica similar a la actual (norma de emisión G con sistema de color PAL), o incluso más programas con calidad similar al vídeo.
ULTIMATUM: En el 2009 en los Estados Unidos será obligartoria para todos los canales de television la transmición en formato digital, lo mismo sucederá en España un año después.

EVENTO ANALOGICO Y EVENTO DIGITAL


TRANSMISIÓN ANALOGICA Y TRANSMISIÓN DIGITAL


HDTV: TELEVISION DIGITAL DE ALTA DEFINICION


High Definition Television (Televisión de alta definición), o HDTV. Es uno de los formatos que, sumados a la televisión digital (DTV), se caracteriza por emitir las señales televisivas en una calidad digital superior a los sistemas ya existentes (PAL, NTSC y SECAM).

DETALLES TÉCNICOS:

La pantalla HDTV utiliza una proporción del aspecto 16:9. La alta resolución de las imágenes (1920 píxeles × 1080 líneas o 1280 píxeles × 720 líneas) permite mostrar mucho más detalle comparado con la televisión analógica o de Standard Definition (720 píxeles x 576 líneas según el estándar PAL).El códec utilizado para la compresión puede ser MPEG-2, H.264 o wmvhd (Windows Media Video High Definition), aunque el MPEG-2 se está quedando desfasado actualmente por su baja eficiencia de compresión comparado con los otros códecs. Las imágenes HDTV son hasta 5 veces más definidas que las de la televisión de definición normal, comparando el formato PAL con la resolución HDTV más alta.La resolución 1920x1080 suele estar en modo entrelazado, para reducir las demandas del ancho de banda. Las líneas son rastreadas alternativamente 60 veces por segundo, de forma similar entrelazado a 60 Hz en NTSC. Este formato se denomina 1080i, o 1080i60.En las áreas donde tradicionalmente se utiliza la norma PAL a 50 Hz se utiliza 1080i50.También son utilizados los formatos de rastreo progresivo con una velocidad de 60 cuadros por segundo. El formato 1280x720 en la práctica siempre es progresivo (refrescando el cuadro completo cada vez) y es así denominado 720p. Varias televisoras americanas actualmente transmiten en 720p/60.



RADIO DIGITAL


La Radio Digital Terrestre es aquel sistema de radiodifusión de audio, el cual se realiza mediante señal digital.Se dice que una señal es digital cuando las magnitudes de la misma se representan a través de valores discretos en lugar de variables continuas. Actualmente existen tres sistemas de radiodifusión digital conocidos con repercusión a nivel mundial, IBOC (In-band On-channel), DAB (Digital Audio Broadcasting), y DRM (Digital Radio Mondiale).
La nueva sigla DRM se incorpora en la radio a partir del nuevo milenio. La DRM (Digital Radio Modulation) es una tecnología que reconvierte la AM (Modulación de Amplitud) en DM (Modulación Digital) y que permite su aplicación en las tres bandas tradicionales: OM (Onda Media), OC (Onda Corta) y OL (Onda Larga). La DRM es una radio de alcance mundial con calidad de FM.

VENTAJAS DE LA RADIO DIGITAL:

  • Reduce gastos operativos .

  • Mejor calidad de sonido .

  • Mejor consistencia .

  • Sistemas de recepción aplicables a las tres bandas (OM, OC y OL) .

  • Posibilidad de difundir datos. ( por ejemplo el programa que seguirá, datos del tiempo, etc.) .